
El gigante asiático trae una ola de nuevos emprendedores que apuestan por la tecnología y la innovación. En fintech son el número uno en el mundo. ¿Qué deben aprender los latinoamericanos de los asiaticos?
Más allá de los gigantes del internet Baidu, Alibaba y Tencent (conocidos como BAT), China tiene el potencial de crear más empresas de esta talla gracias a la nueva ola de emprendedores que están innovando en varias industrias.
De acuerdo con la investigadora McKinsey Global Institute, los chinos son los que más crean startups fintech y quienes más invierten venture capital en ellas. China es el segundo lugar global en emprendimientos relacionados con la realidad virtual, robótica y drones, educación y tecnología (edutech) y autos autónomos sólo detrás de Estados Unidos.
Frente a este panorama, los emprendedores chinos son un ejemplo para todo el mundo. A continuación cinco lecciones que aprender de ellos.
1. No copian, innovan
Por muchos años los chinos eran famosos por comercializar imitaciones de productos, pero ahora, la tecnología es su aliada para dejar atrás esas copias e innovar en diferentes industrias, principalmente en las relacionadas con los avances tecnológicos. Huawei y Xiaomi son ejemplo de ello, sobre todo la última que se fundó en 2010 y que en menos de una década ya se ha posicionado en el mercado
Asimismo, la empresa de transporte bajo demanda Didi, similar a Uber, ha llegado más allá y no sólo trabaja con autos sino también con minibuses y autobuses. Pero eso no es todo, en agosto de 2016, la empresa fundada por Cheng Wei consiguió frenar a Uber en China y compró sus acciones para que se retirara del mercado asiático. Sin esa competencia, Didi ha conquistado ya más de 400 ciudades chinas en cinco años.
2. Están abiertos a la innovación
Los consumidores chinos están abiertos a nuevos productos, a diferencia de otros mercados que no están dispuestos a probar productos diferentes porque prefieren los que usan habitualmente y se casan con las marcas tradicionales. Los consumidores chinos son voraces y aventureros cuando se trata de innovación.
Esa es una de las razones por las que son el número uno en startups fintech porque los usuarios adoptaron con rapidez modelos financieros novedosos. Asimismo también hay mayor adopción de plataformas de e-commerce, lo que permitió que Alibaba incrementara rápidamente su valor, el cual se calcula en 60 billones de dólares.