Saltar al contenido

6 atajos que pueden llevarte de la quiebra a la riqueza

Miles de personas pobres y quebradas se enriquecen. Según Forbes, 1,700 personas en los Estados Unidos se vuelven millonarios todos los días. Y, de acuerdo con mi propio estudio de Rich Habits, el 41 por ciento de los 177 millonarios hechos a sí mismos que estudié nacieron y crecieron en la pobreza.

¿Cuál fue el factor n.° 1 que los ayudó a sacudirse las cadenas y hacerse ricos? Cambiando sus hábitos diarios.

Cambiar tus hábitos puede ser difícil, especialmente si no sabes cómo, como lo detallo en mi libro,» Cambia tus hábitos, cambia tu vida». Aquí hay seis atajos que pueden ayudar.

Combina tus hábitos

Piensa en un hábito existente, o en un camino neuronal existente, como un tren en una pista, excepto que está dentro de tu cerebro. Si agregas tu nuevo hábito al mismo tren, como si fuera un nuevo pasajero, el cerebro no luchará, porque no estás tratando de tomar el control del tren o la pista. Solo estás dando un paseo.

Cuando un viejo hábito no percibe un nuevo hábito como una amenaza, no lucha contra la formación del nuevo hábito.

Así es como funciona: digamos que tienes un viejo hábito de tomar café todos los días y deseas agregar un nuevo hábito de beber un vaso de agua todos los días. Solución? Combina los dos hábitos. Toma tu taza de café y colócala en un enfriador de agua, o en tu fregadero, o en tu refrigerador, al lado de la botella de agua. Cuando tu cerebro te dice que es hora de tomar café, inicialmente, buscarás tu taza de café. Esa taza de café se convertirá en un disparador, recordándote que también bebas una taza de agua.

Ese nuevo hábito conjunto solo tardará unos días en mantenerse.

Elige a tus amigos sabiamente

Los individuos con los que te relacionas pueden desencadenar viejos hábitos. Si estás tratando de deshacerte de algunos viejos y malos hábitos, necesitas limitar el tiempo que pasas relacionándote con esas personas que actúan como desencadenantes de esos malos hábitos.

Si estás tratando de forjar un nuevo hábito, comienza a relacionarte con personas que posean el nuevo buen hábito que estás tratando de adoptar. Si una de tus nuevas metas es leer más, únete a un grupo de lectura que se reúne periódicamente para analizar los libros que lee el grupo. O encuentra personas que corren, trotan o hacen ejercicio y comienza a trotar, correr o hacer ejercicio con ellos.

Una vez que abras los ojos para cambiar el hábito, comenzarás a ver que hay muchas personas que tienen esos mismos hábitos. Ellos están a tu alrededor. Solo comienzas a notarlos después de tomar la decisión de cambiar.

Cambia tu entorno

Es mucho más fácil abandonar los viejos hábitos y formar nuevos hábitos cuando cambias tu entorno. Nuevo hogar, nuevo trabajo, nuevos amigos, etc., todos ofrecen la oportunidad de forjar nuevos hábitos. Cuando tu entorno cambia, te ves obligado a pensar a fondo cada día. Las cucharas, cuchillos y tenedores ya no están donde solían estar, así que debes pensar. Tu viaje al trabajo es diferente, así que tienes que pensar. Tus nuevas responsabilidades en el trabajo son diferentes, por lo que debes pensar.

Finalmente, tu cerebro te obligará a desarrollar hábitos en tu nuevo entorno para facilitar el trabajo del cerebro.

Empieza pequeño

Es mucho más fácil cambiar tus hábitos si comienzas con hábitos pequeños. El cambio de hábito pequeño implica agregar hábitos que requieren muy poco esfuerzo. Los ejemplos incluyen beber más agua durante el día, tomar suplementos vitamínicos o escuchar audiolibros mientras viajas al trabajo.

El cambio de hábito pequeño también incluye recortar los malos hábitos existentes, como reducir la cantidad de cigarrillos que fumas, reducir la cantidad de veces que ves televisión por treinta minutos al día o reducir el uso de Facebook o Internet a menos de una hora por día.

Cuanto más pequeño y fácil sea el cambio de hábito, mayor será la probabilidad de que se pegue.

Programa tus nuevos hábitos

Uno de los trucos que usan los millonarios es incorporar ciertos buenos hábitos diarios en tu lista de cosas por hacer. Esto genera responsabilidad: dos tercios de los millonarios que se hicieron a sí mismos en mi estudio mantuvieron una lista de tareas pendientes.

Todos los días debes ser responsable de los nuevos hábitos diarios que estás tratando de formar. Si son hábitos diarios simples, después de algunas semanas, no será necesario que los incluyas en tu lista de tareas pendientes; se convertirán en hábitos. A continuación, puede pasar a otros hábitos diarios nuevos utilizando este proceso de hábito de la lista de tareas pendientes.

Firewall tus malos hábitos

Un truco para el cambio de hábitos es hacer que sea más difícil para ti involucrarte en un mal hábito al crear algún tipo de firewall entre tu y el mal hábito. Por ejemplo, supongamos que comes comida chatarra a altas horas de la noche mientras ves la televisión. Comes esa comida chatarra porque está en tu despensa. Si no estuviera en tu despensa, no podrías comerla. Así que deja de almacenar tu despensa con comida chatarra y, en su lugar, almacénala con refrigerios saludables.

El hábito en realidad no es comer comida chatarra; el hábito es comer mientras miras televisión. Eliminar la comida chatarra puede evitar que comas bocadillos, pero lo más probable es que, cuando te sientes a ver televisión, la señal, vayas por defecto a tu rutina de buscar un bocadillo. Esta vez, sin embargo, la recompensa será una merienda diferente, idealmente una saludable.