
Cuando piensas en tu domingo perfecto, te puedes imaginar dormir hasta tarde, desayunar a las 11 de la mañana y quedarte todo el día viendo TV o en Redes Sociales.
Desafortunadamente, para aquellas personas que quieren emprender algo más que un negocio, si no un estilo de vida acorde con sus sueños, este tipo de domingos no es algo frecuente.
Si te permites hacer las siguientes 6 cosas, te sentirás renovado, más productivo y listo para enfrentar una nueva semana apenas suene tu despertador.
1. Pasa algún tiempo solo:
Si bien deberías disfrutar con tus amigos y familia tiempo de calidad, también deberías sacar algún tiempo para ti.
¿Por qué? Porque estar solo tiene grandes beneficios; te brinda la oportunidad de relajarte, de clarificar tu mente, mejorar tu creatividad, hacer las cosas que te gustan y conocer nuevas personas. Estar solo también puede incrementar tu productividad, ya que no tienes que depender de otras personas para que tus proyectos puedan avanzar a tu ritmo.
Si realmente quieres disfrutar de tu soledad, desconéctate durante este tiempo de los mensajes, correos y notificaciones etc.
2. Persigue una pasión:
Todos necesitamos de un hobby que recargará nuestras energías y que encenderá de nuevo nuestra pasión; puede ser la escritura, reparar un auto viejo, pintar o escalar. Deberías utilizar el tiempo libre que tienes los sábados y los domingos para hacer este tipo de actividades, ya que normalmente sueles no tener tiempo en semana.
Lo ideal sería tener una pasión que te agite y te haga sudar, que haga mover tus líquidos creativos, que te refresque de alguna forma y que pueda estar relacionado o no con tu negocio.
3. Haz algo de ejercicio:
Los beneficios del ejercicio han sido discutidos en múltiples ocasiones. Si bien no hay ninguna discusión en que todos debemos estar activos físicamente, las semanas tan ocupadas te dejan muy poco tiempo para hacer algo de ejercicio.
Para esto podrías utilizar tus domingos, puedes salir a caminar, montar en bicicleta, jugar fútbol o basquetbol. Los domingos de ofrecen una gran oportunidad para ponerte al día con el ejercicio antes de empezar una nueva semana.
4. Socializa y conoce nuevos contactos en eventos de la comunidad:
Si bien es importante tener algo de soledad durante un domingo, también necesitas interactuar con otras personas.
Los eventos de tu comunidad no son únicamente para sacar a los niños de tu casa, también son una perfecta oportunidad para hacer nuevos contactos y conocer nuevas personas.
Te recomendamos leer: 11 hábitos que probarán que eres un genio
Puede ser tu iglesia, un evento, una carrera, un festival de arte, o lo que sea, existen muchas personas importantes en estos eventos que puedes conocer mientras disfrutas de tu fin de semana.
5. Hazte algo de mantenimiento:
Un mantenimiento puede significar muchas cosas; puede significar literalmente limpiar tu oficina, casa o carro; puede significar cuidarte como un corte de cabello, tus uñas o un spa; incluso, también puede significar limpiar tu correo electrónico, depurar tus redes sociales y conectarte con tus amigos y familiares que tienes olvidados.
No importa el significado que le quieres dar a la palabra mantenimiento; los domingos le brindan un espacio a los emprendedores para actualizarse y para hacer todas aquellas cosas para las cuales no tienen tiempo en semana.
6. Planifica la semana que viene:
Utiliza el tiempo libre que tienes los domingos para planificar la semana que ya empieza; puedes programar las llamadas, correos electrónicos, definir tiempos de entregas, o incluso tus comidas durante la semana puede servirte para ahorrar tiempo y enfocarte en lo importante.
Planificar tu semana con anticipación puede salvarte durante la semana; en vez de pensar qué es lo que vas a comer cada día y buscar estos ingredientes, puedes hacer una lista de mercado e ir al supermercado y comprar exactamente lo que te vas a comer.
Por último, recuerda que la mejor forma de vencer el lunes que viene, es preparándote desde el día domingo.
¡Dale like si te Gusto!
Seguir Leyendo: ¿Quien dice que no puedes?
Visto en: emprendiendo historias