
Crecer como líder
Nunca se deja de crecer como líder. Si se pudiera regresar al pasado y revivir aquello que hicimos hace 10 años no lo disfrutaríamos igual. Existe un proceso de crecimiento y desarrollo que siempre nos resultará útil.
Las palabras que determinan el crecimiento personal son:
- Elección: Permitiéndonos empezar a crecer.
- Cambio: Permitiéndonos seguir creciendo.
- Clima: Permitiéndonos disfrutar de nuestro crecimiento.
Acciones para crecer como líder
1.- Elegir ser un líder
Existen muchas personas a las que no les gusta ser líderes.
2.- Elegir que es el momento para empezar a crecer
La mayoría de las personas dicen que van a hacer algo, pero nunca empiezan. Crecer no es un proceso automático. Un día de estos no existe. La decisión que tomamos hoy asegura un mejor mañana. Para ello se requiere de responsabilidad.
Si quieres que tu empresa crezca, primero debes centrarte en hacer crecer a las personas. Si quieres crecer olvidando a las personas, estaríamos hablando de un crecimiento a corto plazo.
3.- Tener un espíritu dispuesto a aprender
4.- Centrarse en el propio desarrollo, no en la propia satisfacción
La motivación es la diferencia. Propia satisfacción es hacer lo que más disfruto, aquello en lo que puedo sacar el máximo beneficio. Propio desarrollo es hacer lo que más capacitado estoy para hacer, adquiriendo mi propia responsabilidad.
La diferencia es la manera en que las cosas me sirven. El propio desarrollo es algo que sirve para ayudar a los demás. Con la propia satisfacción, sentirse bien es el producto. Con el propio desarrollo, sentirse bien es el producto derivado.
5.- Nunca se esta conforme con los logros conseguidos
Podemos estar satisfechos con lo que hemos conseguido, pero nunca debemos olvidar que debemos seguir creciendo. Los máximos ejecutantes no ven los logros como algo fijo, una meta lograda, sino como una curiosidad, inconformismo constante, para buscar una nueva sensación de trabajo, siendo un estudiante continuo que nunca se gradúa.
6.- Canalizar nuestro aprendizaje a pocos temas principales
Cada ser humano se compone de pequeñas cosas. Se puede crecer en cualquier área. Leer esta bien, pero si no te centras en pocas materias, quizás no logres desarrollarte a plena potencia. Hay que ser estratégico con aquello que se desea aprender, escuchar, ver y pensar.
Áreas imprescindibles de trabajo:
- Las relaciones
- La actitud
- La comunicación
- El liderazgo
- El crecimiento personal
7.- Desarrollar un credo personal
Qué determine tu pensamiento. El credo establece principios para el pensamiento. Al mismo tiempo es una brújula cuando te sientes perdido, otorgando una dirección. Ayuda a crear hábitos para convertirse en reflejos. Contribuye a reconocer nuestra singularidad, ser únicos.
8.- Pagar el precio
El crecimiento personal siempre tiene un precio: Disciplina, riesgo, cambio, soledad, tiempo, malentendido…
9.- Desarrollar un sistema para aplicar aquello que se ha aprendido
No permitas que el aprendizaje dirija tu conocimiento, la acción. Es importante, cuando se aprende, aprender a crear un lugar donde poder archivar la información que se obtiene para poder revisarla rápidamente en cualquier otro momento. Desperdiciamos grandes cantidades de tiempo buscando cosas perdidas.