Saltar al contenido

Claves para explotar el poder de tu intuición

No hablamos de magia ni esoterismo. Hablamos del uso combinado del conocimiento, la experiencia y la identificación de las emociones.

Los empresarios, como cualquier persona, no somos 100% racionales. Nos vemos influenciados por nuestras emociones y por nuestra sensibilidad. Es innegable el hecho de que todos tenemos corazonadas que generalmente son acertadas, sin embargo abordaremos una habilidad que es más completa que una corazonada, la intuición.

Desarrollar la habilidad de combinar el conocimiento y la experiencia, con la atención y validez de las emociones asociadas en una situación determinada, es lo que se conoce como inteligencia intuitiva y, en el ámbito organizacional, nos puede dar un magnífico resultado.

La inteligencia intuitiva, nos ayuda al momento de tomar decisiones importantes, porque entre otras cosas, tomamos en cuenta los aprendizajes pasados, sin los cuales, nos veríamos expuestos a cometer los mismos errores indefinidamente.

En un mundo empresarial tan competitivo como el que vivimos el día de hoy, la inteligencia intuitiva nos ayuda a tener un panorama mucho más amplio del contexto en el cual nos estemos desenvolviendo para poder tomar decisiones rápidas, efectivas y constructivas.

En su libro “Blink: The Power of Thinking Without Thinking”, Malcom Gladwell asegura que nuestro cerebro cuenta con conexiones específicas que lo habilitan para tomar decisiones rápidas, inteligentes y efectivas en muchas ocasiones.

“Hay situaciones específicas, en las que pensar o darle demasiadas vueltas a una situación nos hace tomar decisiones incorrectas porque consideramos demasiadas posibilidades y nos llenamos información irrelevante e innecesaria.”

No obstante que, en la mayoría de la toma de decisiones, creemos que lo importante es tener toda la información posible para poder analizarla y así contar con el mayor soporte posible en la decisión que se tome, la realidad es que en el ámbito empresarial, utilizamos con frecuencia la intuición como un componente importante en la toma de decisiones. Razón por la que será muy útil aprender más con respecto ella para poder desarrollarla y aprovecharla conscientemente.

Las claves

  • Diferenciar entre juicio prematuro e intuición

Es común que nos dejemos llevar por juicios prematuros que provienen de paradigmas familiares y culturales como raza, etnia, religión, estrato social y educativo, etc., Estos juicios lejos de aportar a una toma de decisión inteligente y efectiva, son un enorme obstáculo que nos lleva a equivocarnos con frecuencia. Revisa tus creencias y paradigmas limitantes.

  • Experiencias pasadas

Un componente importante de la inteligencia intuitiva es la experiencia, de modo que, si algo te late o no, una buena forma de no caer en corazonadas, es recurrir a lo que te dice principalmente tu experiencia y aprendizajes pasados al respecto.

  • Identifica tus emociones

Cuando tengas emociones o sensaciones incómodas, no las evadas. Más bien permítelas y date a la tarea de averiguar a qué se deben. Siempre hay una razón para cualquier emoción desagradable que vale la pena ser escuchada y atendida.

  • Seleccionar la información

Aprende a ser selectivo con la información que tienes y que puede estar influenciando tu intuición. Es importante separar y desechar aquella información tóxica, es decir, la que no tiene una base confiable y es más un rumor, una suposición o una opinión sin fundamento.

  • Comunicación no verbal

Una mirada de enojo, un tono de voz, una cara de preocupación, una sonrisa, una carcajada, una lágrima, etc., son señales que te aportan información de gran valor que debes aprender a entender porque es una forma subjetiva de darle objetividad a tu intuición.

Al desarrollar y utilizar conscientemente tu intuición obtendrás muchos beneficios:

  • Vislumbrarás ideas y proyectos desde una perspectiva más amplia
  • Promoverás una mejor comunicación
  • Tendrás presente los aprendizajes
  • Confiarás más en tu experiencia

¡Muchas decisiones cargadas de éxito, han sido tomadas por mera intuición!