Saltar al contenido

Como convertirse en inversionista.

El camino para convertirse en un inversionista sofisticado. Se ocupa de cómo puede usted encontrar su propio camino para adquirir las tres “e” Educación, Experiencia y Excedente de efectivo.Las personas tienen tres razones fundamentales para invertir:

  1. Para estar seguro
  2. Para estar cómodo
  3. Para ser rico

La mayoría de la gente elige sus inversiones en ese orden. Esa es la razón por la que la mayoría de la gente hace que la seguridad en el empleo constituya su más alta prioridad. Después de que tienen un trabajo seguro, entonces se concentran en la comodidad. La última elección es la de ser ricos.

Una de las principales razones por las que la gente no es rica es que se preocupa demasiado acerca de las cosas que quizá nunca ocurrirán.

La regla básica número uno para invertir consiste en saber siempre qué clase de inversión estas trabajando:

  1. El Ingreso ganado: Es el derivado generalmente de un empleo o alguna clase de trabajo.
  2. El Ingreso de portafolio: Es el derivado generalmente de activos de papel, como acciones bursátiles, obligaciones, fondos de inversión, etc.
  3. El ingreso pasivo: Es el derivado generalmente de los bienes raíces.

La educación financiera es uno de los conceptos básicos más importantes para un inversionista. Los estados financieros te permiten ver el interior de una inversión y conocer la verdad, los hechos, las oportunidades y el riesgo.

En el centro de todo está el estado de resultados y el balance general.

Un activo introduce dinero en tu bolsillo.

Un pasivo extrae dinero de tu bolsillo.

Ej. Si tengo una casa de 100,000 con una hipoteca de 80,000. La casa será un activo si recibo ingresos por renta por encima de los gastos como Pago de hipoteca, Impuesto Predial Seguro, Servicios, Mantenimiento.

El inversionista fundamental analiza la compañía desde sus estados financieros, para evaluar su solidez y su potencial de éxito futuro; se mantiene atento a la economía y a la industria en que participa la compañía.

Aptitudes:

  • Educación Financiera
  • Nociones básicas de Finanzas
  • Pronósticos Económicos

Un inversionista técnico invierte con ayuda de gráficas que le permiten seguir las tendencias de precio y volumen y los patrones de acciones de las compañías.

Aptitudes:

  • Historial de Precio
  • Técnicas de Opciones
  • Ventas en corto

Muchos inversionistas pierden porque esperan demasiado tiempo antes de ingresar al mercado. Están tan temerosos de perder que esperan demasiado para tener pruebas de que el mercado va al alza. Tan pronto como ingresan al mercado, este alcanza su punto más alto y se desploma, y ellos terminan perdiendo en el descenso.

Un inversionista experimentado sabe que todos los mercados sube y todos los mercados bajan.

Los controles que tiene el inversionista sofisticado son:

  1. El control sobre uno mismo
  2. El control sobre la relación ingreso-gasto y la relación activo-pasivo
  3. El control sobre la administración de la inversión
  4. El control sobre impuestos
  5. El control sobre cuándo comprar y cuándo vender
  6. El control sobre las transacciones de valores
  7. El control sobre E-O-C (entidad, oportunidad, característica)
  8. El control sobre los términos y condiciones de los acuerdos
  9. El control sobre el acceso a la información
  10. El control sobre devolver lo recibido, la filantropía y la redistribución de la riqueza

Las “tres E” que posee el inversionista sofisticado son:

  1. Educación
  2. Experiencia
  3. Excedente de efectivo

El inversionista sofisticado consigue asesoría de contadores, estrategas fiscales y consejeros financieros para estructurar la organización financiera más benéfica para sus inversiones.

Características personales para ser un empresario exitoso:

  1. Visión: la capacidad de ver lo que los demás no pueden ver
  2. Coraje: la aptitud de actuar a pesar de tener enormes dudas
  3. Creatividad: La capacidad para pensar de manera original
  4. La capacidad para resistir la crítica
  5. La aptitud para retrasar la gratificación

EL TRIANGULO D-I

El éxito de cualquier negocio está apoyado en éste triángulo, que hace las veces de mapa mental, pues permite organizar todas las ideas que son importantes para tener éxito invirtiendo en negocios.

La Misión
Un negocio necesita tanto de una misión espiritual como de una misión de negocio para tener éxito.
La misión de un negocio debe satisfacer una necesidad del cliente, y si satisface esa necesidad y la satisface bien, el negocio comenzará a ganar dinero.
La misión de una compañía le ayuda a mantener el enfoque.

El Equipo
“La mayoría de las personas que tienen pequeños negocios sueñan con poseer algún día un yate o un aeroplano. Por eso no serán dueños nunca de un yate o un aeroplano. Cuando yo estaba comenzando, soñaba con tener mi propio equipo de contadores y abogados, no un yate”

Liderazgo
Los verdaderos líderes no nacen líderes. Los verdaderos líderes quieren serlo y están dispuestos a ser entrenados para lograrlo, y el entrenamiento significa ser lo suficientemente grande para aceptar la retroalimentación correctiva.

Administración del Flujo e Efectivo

Algunas medidas básicas para la administración del flujo de efectivo incluye:

  • Hacer proyecciones de ingresos y gastos, de la siguiente semana, el siguiente mes, el siguiente año, y actualizarlas semanalmente, si es necesario
  • Facturar lo más pronto posible, y pedir pago por adelantado cuando se pueda, incluso otorgando descuentos o promociones por pronto pago
  • Brindar oportunidades a los clientes para que puedan efectuar sus pagos de diferentes formas. A veces los clientes quieren pagar, pero la empresa es la que no les cobra
  • Evaluar a los clientes a los cuales se dará crédito, y mantener una cartera sana
  • Solicitar a nuestros proveedores mejores condiciones de crédito, mayor plazo, por ejemplo
  • Buscar apalancamiento financiero, para abaratar el costo del dinero
  • Solicite líneas de crédito en diferentes bancos, antes de necesitar el efectivo, para poder negociar mejores condiciones
  • Mantener los costos fijos lo más controlados posible
  • Evaluar si puede lograr un plan de inversión a corto plazo para el efectivo

Administración de las Comunicaciones

Comunicación Externa

  • Ventas
  • Mercadeo
  • Servicio al cliente
  • Comunicación con los inversionistas
  • Relaciones públicas

Comunicación Interna

  • Compartir las victorias y éxitos con todo su equipo
  • Reuniones regulares con los empleados
  • Comunicación regular con los asesores
  • Políticas de Recursos Humanos

Administración de los Sistemas

Los sistemas deben incluir todos los aspectos relacionados con las actividades que realiza tu negocio:

  • Sistemas de operaciones diarias en la oficina, como por ejemplo contestar el teléfono, crear respaldos y archivar información
  • Sistemas de desarrollo y diseño de productos
  • Sistemas de manufactura e inventario (Selección de Proveedores, fijación de precios, almacenamiento de productos, cotejo de inventario físico y registros de contabilidad)
  • Sistemas de producción del producto, o prestación del servicio
  • Sistemas de facturación y cobros
  • Sistemas de mercadeo (Diseño y producción de material promocional, plan de publicidad, plan de relaciones públicas, desarrollo y mantenimiento de base de datos, desarrollo y mantenimiento de un sitio en Internet, análisis y seguimiento de estadísticas de Venta)
  • Sistemas de servicio al cliente (Procedimientos de reembolso a clientes, Respuesta a las quejas de clientes, gestión de garantías)
  • Sistema de contabilidad y cuentas por pagar (Administración de Efectivo, presupuestos y pronósticos, impuestos)
  • Sistemas de recursos humanos (Procesos de contratación, capacitación, proceso de nómina y planes de beneficios)

Administración Legal

Esto se refiere a la administración de todos los aspectos legales que afectan al negocio, como por ejemplo:

  • Elaboración de contratos con proveedores, clientes, empleados, etc
  • Inscripción de patentes, registros de marca y derechos de autor
  • Trámite de licencias y permisos necesarios
  • Cumplimiento leyes del consumidor, leyes ambientales, etc
  • Acuerdos de confidencialidad
  • Temas de derecho laboral, acuerdos con empleados, salud y seguridad industrial, etc
  • Arrendamiento de equipo, instrumentos de deuda, etc
  • Emisión de acciones, fusiones, adquisiciones, etc.

Administración del Producto

El producto es la expresión de la misión del negocio. Se trata de lo que le ofrece a sus clientes. El resto del triángulo D-I sienta las bases para el éxito a largo plazo de su negocio. Si su comunicación con el mercado es sólida, sus sistemas serán capaces de facilitar la producción, tomar pedidos y entregarlos. Si su efectivo es administrado de manera adecuada, será capaz de vender su producto de manera exitosa y apoyar una fuerte curva de crecimiento para su negocio.