
Si no crees en ti mismo poco podrás hacer para convencer al resto de que lo hagan. Elimina estos hábitos tóxicos de tu rutina para empezar a ser más seguro y alcanzar el éxito.
Para conseguir algo no solo tendrás que invertir esfuerzo y tiempo, también tendrás que confiar en ti mismo para lograr lo que te propongas. La seguridad en uno mismo es clave para alcanzar el éxito: no solo afectará la manera en la que trabajes, sino la forma en la que interactúes con el resto.
Podemos observar esto en situaciones que nos ocurren habitualmente; si alguien intenta venderte un producto sin mostrar demasiado entusiasmo, dubitativo y algo nervioso, las probabilidades de que lo compres se reducirán, ya que hacen que incluso el objeto o servicio en si sea menos atractivo.
Pero, ¿cuál es el truco para empezar a confiar en uno mismo? Es importante entender que nuestras rutinas y hábitos acaban dándole forma a nuestra personalidad y viceversa, por lo que implementar ligeros cambios en tus costumbres del día a día puede marcar una gran diferencia haciendo que seas más seguro de ti mismo.
Estos son algunos hábitos tóxicos que deberás eliminar para ser más seguro y confiar en ti mismo:
- Deja las comparaciones de lado: Las comparaciones son odiosas, así que deja de valorar tu éxito según el éxito de los demás. Tus circunstancias son distintas a las del resto, así que céntrate únicamente en tus metas personales y olvídate del resto. La única persona a la que tienes que superar es a ti mismo.
- Lenguaje corporal negativo: Nuestros gestos influyen en la percepción que tendrán el resto de nosotros, y en como nos sintamos personalmente. Hay lenguaje corporal tóxico que deberías evitar, y sustituirlo por otros gestos corporales que te acercarán al éxito.
- No intentes controlar lo incontrolable: Deja de preocuparte por aquello que no está bajo tu control, y tampoco te culpes por lo que no podrías haber evitado.
- Adiós a la actitud negativa: Una mentalidad positiva es fundamental para tener confianza en uno mismo. Si tienes pensamientos negativos todo el día, acabarás convirtiéndote en una persona negativa.
- Aprende a aceptar tus fracasos: Pongamos en práctica la actitud positiva: si has fracasado es porque lo has intentado, y si lo has intentado estás un paso más cerca de conseguirlo. Fallas es normal, nadie llegue al éxito sin caerse y levantarse por el camino. Aprende a dejar de arrepentirte de tus errores, aceptándolos y aprendiendo para no cometerlos en un futuro.
- Deja de intentar agradar al resto: Te vas a encontrar con muchas personas que no coincidan con tu punto de vista o iniciativa a lo largo de tu carrera profesional, acéptalo. No tienes que intentar complacer a absolutamente todo el mundo, aquellos que merezcan la pena te apoyarán, y el resto puedes olvidarlos.
- Despídete de las personas tóxicas: Rodéate de gente que te haga sentirte bien. Aprende a identificar a personas tóxicas, e intenta alejarte de ellas. Puede que tu compañero de trabajo tóxico te esté separando el éxito, y peor aún si es tu jefe. Lo más importante es que sepas que son tóxicos y que no debe afectarte su comportamiento; el problema lo tienen ellos, no tú.
- No te limites: Solo conoces algunas de tus habilidades, no tengas miedo de descubrir más. Aventúrate en distintos ámbitos, aprende cosas nuevas y enfréntate a todo tipo de retos. Perder el miedo a vivir experiencias nuevas no sólo te enseñará grandes cosas, sino aumentará la seguridad en ti mismo.