Saltar al contenido

Escuela de Negocios Jose Bobadilla

¿Ha notado usted que muchos de los más brillantes egresados de las universidades se dedican a trabajar para personas que nunca han ido a ellas? Los abogados venden su tiempo para los ricos, los administradores de empresas son educados para administrar los negocios de los ricos, muchos médicos e ingenieros  venden su tiempo a ricos dueños de empresas. Y paradójicamente, la única cosa que en las universidades no se enseña, ni se le presta atención, es a cómo generar riqueza. En su lugar se enseña sutilmente a ser empleado o auto-empleado (independiente), a conseguir empleos «Buenos y Seguros», pero jamás a ser rico. Empezando porque la gran mayoría de profesores no conocen la riqueza. Esta es una de las explicaciones de porque muchos jóvenes cuestionan el irse a estudiar a una universidad, porque encuentran en ella una fabrica del ciclo de la pobreza.

(formarse para una vida laboral de más de 40 años que termina en una absurda pensión, acompañada de la vejez)

Y además el estilo de vida de sus padres siempre  persiguiendo el dinero no les convence.

Respecto a este tema hay un libro denominado «La Escuela de Negocios» en la que Robert Kiyosaki ilustra la urgencia de que en la educación formal se enseñe manejo financiero a sus estudiantes en lugar de volverlos empleados o auto-empleados. Cuenta Robert que a la edad de 15 años un día estaba en la oficina de su padre rico, contándole lo frustrado que se encontraba en la escuela por cuanto en lugar de enseñarle a como construir riqueza, sus profesores de empeñaban en enseñarle como diseccionar ranas. La obra sostiene que, en buena parte, es por falta de educación financiera que el mundo académico se encuentra tan a espaldas de la realidad y es tan endémico con la relación a la pobreza.

Robert nos enseña que hay 3 tipos de educación:

Educación Académica:

La cual enseña básicamente la lectura, las matemáticas y la escritura.

Te recomendamos leer: Escuela de Negocios Robert T. Kiyosaki

Educación Profesional:

La cual enseña a como trabajar por el dinero, allí es donde nos volvemos abogados, medios, ingenieros, economistas, plomeros, ebanistas, dueños de restaurantes, oficinas y de almacenes.

Educación Financiera.

La cual nos enseña como poner el dinero a trabajar para nosotros en lugar de nosotros trabajar por dinero, y asi mas bien dedicarnos a hacer lo que verdaderamente nos apasiona!

En resumen, Robert e incluso el titan de los negocios Donald Trump, hablan porqué es necesario una educación financiera solida para ayudar a la gente a salir del ciclo de la rata, del estrés, de la escasez y de la falta de tiempo para todo! y exponen todos los beneficios del Network Marketing, como la oportunidad mas democrática y mas propicia al alcance de cualquier persona para lograr la prosperidad y la riqueza. Oportunidad que no discrimina clase social, nivel educativo, edad, raza, religión, afiliación política, ocupación, ni profesión, aquí lo que realmente importa son las ganas que tenga la persona de salirse de la «masa» y triunfar en la vida!

Seguir leyendo: Como ser mas productivo sin perder la motivación