Saltar al contenido

Estas 3 preguntas dirán si eres «Irracional» sobre el dinero

El dinero es un tema difícil. Algunas personas toman buenas decisiones financieras y otras, bien, a veces no tan buenas. A pesar de todo, todavía tienen algo en común – No quieren hablar de ello.

Esto probablemente se debe al hecho de que el comportamiento humano y la psicología del consumidor están tan estrechamente vinculados y los estudios han demostrado que no somos completamente racionales al tomar decisiones de dinero (o justificarlas).

¿Te considerarías un tomador de decisiones racional o irracional?, ¡Vamos a averiguar!

Michael Shermer, columnista de Scientific American y autor de «La mente del mercado: simios compasivos, seres humanos competitivos y lecciones de la economía evolutiva» detalló cómo los seres humanos toman decisiones financieras ilógicas porque las emociones se interponen en el camino. Nuestro comportamiento se puede atribuir a los rasgos evolutivos de los primates.

Según Shermer, hay tres preguntas utilizadas por los científicos para medir tu racionalidad con respecto al dinero. Echemos un vistazo más de cerca a ellos.

Pregunta 1: ¿Cuánto dinero preferirías hacer?

a. $50,000 al año mientras que otras personas ganan $25,000

b. $ 100,000 al año mientras que otras personas ganan $250,000

Si eligiste ‘a’, $50.000, no estás solo.

De hecho, la mayoría de la gente elige esta opción porque les hace sentir que lo están «haciendo mejor» que otros. Tan bueno como suena, no es muy lógico.

¿Dirías que dejas que tus emociones se interpongan en la forma de responder a la pregunta? ¡No te culpo! ¿Qué sobre ganar $100.000 contra $50.000 incluso si otros hacen más que tu? Es el doble de dinero!

Pregunta 2: ¿Aceptarás mi propuesta?

Digamos que tu vecina, Lucy, me da 100 dólares para dividir entre tú y yo.

Lucy me dice que es mi decisión cómo dividir el dinero.

El tema: Si aceptas la división de dinero que propongo, ambos conseguiremos mantener nuestra parte.

Si rechazas mi propuesta, Lucy se llevará el dinero y los dos saldremos sin nada.

Mi propuesta: Propongo dividirla 90/10 – Me quedo con $90 y obtienes $10.

¿Aceptarías o rechazarías mi propuesta?

Supongo que la pregunta es, es $10 suficiente?

Si aceptaste mi propuesta, eres de la minoría.

Si rechazaste mi propuesta, eligiste lo que la mayoría de la gente elige. Esto no tiene sentido racional.

Considera esto: si hubieras aceptado mi propuesta, habrías recibido $10 gratis! No está mal, ¿verdad?

Sin embargo, si rechazaste mi propuesta, no obtuviste nada. ¿Pensando lógicamente, no preferirías $10 en tus bolsillos?

Según los científicos, la mayoría de la gente no acepta ninguna propuesta que sea menos de $30 de los $100 en juego.

Los investigadores dicen que es porque los seres humanos tienen «altruismo recíproco» que exige justicia de nuestros socios de negociación. La mayoría de la gente piensa que la división de 90/10 es injusta y es probable que la rechacen no importa qué! Eso es bastante ilógico.

Pregunta 3: ¿Quién prefieres ser?

Adam (A) está esperando en la fila para las películas. Llega a la taquilla y el cajero exclama: «¡Felicitaciones, eres nuestro cliente numero 100,000, ¡has ganado $100!»

Mientras tanto…

Ben (B) está esperando en la fila en un teatro diferente. El hombre frente a él acaba de ganar $1.000 por ser el millonésimo cliente del teatro.

Ben llega a la taquilla y el cajero dice: «¡Felicidades!, ganas un premio de consolación de $150».

¿Quién preferirías ser en este caso, Adam (A) o Ben (B)?

Irónicamente, la mayoría de la gente preferiría ser Adán (A) en esta situación.

Prefieren renunciar a $50 con el fin de aliviar la sensación de pesar que ocurre con no ganar los $1.000.

Según Schermer, este es un rasgo que los humanos son inherentes a los primates. Estamos esencialmente dispuestos a pagar $50 por la terapia de arrepentimiento o «aversión a la pérdida».

Considera la aversión a la pérdida cuando se trata de inversiones. Los estudios han demostrado que antes de que los seres humanos se arriesguen a una inversión, debemos sentirnos seguros de que La ganancia potencial es 2X de lo que la posible pérdida podría ser.

No porque la ganancia potencial podría ser mayor, sino porque generalmente pensamos que una pérdida se siente 2X tan mal como cualquier ganancia se siente.

¡Extraño pero cierto!

Lecciones aprendidas

Esta investigación nos dice mucho sobre uno de los mitos más grandes en psicología y economía del consumidor, conocido como «Homo economicus».

La teoría dice que un «hombre económico» es racional, auto-maximizando, y eficiente en la toma de decisiones.

Pero sabemos que los seres humanos toman decisiones irracionales en otros aspectos de la vida: romance, relaciones, tiempo, dietas.

Entonces, ¿por qué las opciones monetarias como invertir o comprar son diferentes?

Lo importante a recordar cuando se trata de dinero es analizar tus emociones y sentimientos antes de tomar una gran decisión financiera.

¡Ahora es tu turno! Después de responder a las 3 preguntas, ¿eres racional o irracional cuando se trata de tomar decisiones de dinero?