
Las profesiones tradicionales entraron en una crisis irreversible. Por ejemplo, hoy en día uno se encuentra con algunos profesionales que antes eran la panacea y ejemplo de prosperidad y éxito, hoy son un grupo de desesperanzados. En las grandes ciudades y aún en las pequeñas, hay sitios donde a uno lo halan los abogados para regalarse por $7 USD en la presentación de una demanda y otros que al graduarse tienen que tomar el timón de un taxi u otros oficios. Incluso, muchos de los profesionales que obtienen “éxito” en su carrera, jamás logran una alta calidad de vida, ni mucho menos la libertad financiera, y terminan toda una vida laboral detrás de un escritorio con sus sueños frustrados.
La crisis de las profesiones es muy amplia. Ahí están los administradores, economistas, ingenieros, entre otros, a quienes las universidades educan con una piñata de conocimientos y al final ellos mismos jamás comprenden qué es lo que saben hacer, incluso varios de ellos terminan administrando las empresas de los ricos, en lugar de crear sus propias empresas y de generar su propia riqueza. También vemos diseñadores, publicistas, químicos, contadores, arquitectos y profesionales de todo tipo que deambulan pasando hojas de vida, sobreviviendo de contrato en contrato y al no encontrar otra opción terminan como profesores de las universidades para que desgraciadamente el ciclo se repita, o en su defecto en un empleo mal remunerado por 20, 30 o 40 años con la única esperanza de una “jubilación” en la vejez y en medio de la escases.
Es por lo anterior que cada día, abogados, médicos, profesores universitarios, ingenieros, contadores y economistas, e incluso empresarios tradicionales, altamente aburridos del tieso mundo que les tocó vivir y de los escasos resultados que sus profesiones les brindan; habiendo invertido muchos años de estudios en sus profesiones, que antes habían visto como lucrativas, las abandonan y nunca más regresan. ¿A donde van? Están montando prosperas empresas en un modelo empresarial que se perfila como una megatendencia y que se llama Network Marketing. Es una industria de bajo costo, empotrada en Comercio Electrónico (alta tecnología) y que está empezando a brindar las mejores opciones para aquellas y aquellos que no quieren morir sin cumplir sus sueños y metas personales. Toda esta información la podrán encontrar en un libro que les recomiendo y del cual tomé el titulo para este articulo: “Los Nuevos Profesionales” escrito por el eminente profesor e investigador de la Universidad de Illinois de Chicago, Charles W King, y James W. Robinson, Asesor de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, quienes dicen que a juzgar por los poderosos resultados de la industria del Network Marketing, será la próxima profesión de relevancia, pues está enmarcada en lo que se considera el método de distribución más poderoso y modelo de empresa más atractivo en la Nueva Economía.
Articulo redactado por
Jose de J. Bobadilla es Abogado de profesión, egresado de la Universidad del Cauca en Popayán y Especialista en Gerencia de Talentos Humanos de la Universidad del Valle y Universidad de Pensilvania, Estados Unidos. También posee estudios en Psicología Social. En su trayectoria profesional se destaca el haber sido Rector de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, columnista de diarios nacionales e internacionales, co-fundador de agremiaciones académicas y de liderazgo. Actualmente es un exitoso Empresario de Network Marketing, cuenta con libertad financiera, reconocimiento en esta industria, y viaja a nivel nacional e internacional dictando conferencias de negocios, de liderazgo y desarrollo humano.