Saltar al contenido

Maestros comparten las claves para educar a hijos exitosos

La educación en casa es incluso más importante que la académica. Hábitos tan sencillos como cenar en familia influyen en lo exitosos que sean tus hijos en un futuro.

Durante el año escolar un niño pasa más o menos la mitad del día en el colegio y la otra mitad en casa. Por ello, la formación académica que reciban no será lo único que determine el éxito de tus hijos en un futuro; la educación que reciban en el hogar también marcará una diferencia.

Hay algunos hábitos clave para criar a hijos exitosos; adoptarlos no sólo podría cambiar su futuro, sino principalmente les ayudará a ser más felices beneficiándose de una buena relación con sus familiares, compañeros, profesores y con ellos mismos.

Business Insider recopiló los mejores consejos de profesores para que los hijos reciban una buena educación en casa. La dinámica que tengan fuera del colegio es importante para asegurar un buen progreso académico, y un desarrollo personal más positivo. Aquí encontrarás algunas de las claves para educar a hijos exitosos:

Leer libros juntos:  Hay miles de libros para niños fantásticos, así que invierte tiempo en leer junto a tus hijos, y fomenta que ellos lean contigo; es el consejo más recomendado por los profesores.

Cenar en familia: La comunicación es clave para educar a niños exitosos; es importante que los padres hablen con los hijos y entiendan qué pasa en sus vidas y por su mente, y las cenas en familia son el momento ideal. Además, fortalecerá la relación paterno-filial, clave para el bienestar de los pequeños.

Apagar las pantallas: La adicción a la tecnología es algo que les preocupa especialmente a los profesores; “Es como si no supieran estar solos, y me preocupa lo que puede pasar con el pensamiento independiente“, explicó un profesor. Limita las horas que tus hijos puedan pasar con sus dispositivos electrónicos e incítales a hacer actividades al aire libre.

Evitar la vaguería: Nada de no hacer los deberes; debemos aprender a cumplir con nuestras obligaciones desde pequeños si queremos tener disciplina en un futuro.

Trabajar junto al profesor: Es fundamental que los padres se involucren en la formación de sus hijos. Intenta ir a las todas las reuniones escolares y eventos que haya en el colegio. Así, debes intentar conseguir que tu hijo entienda que su profesor y sus padres son un equipo que velan por su bienestar y educación. “El niño no debería pensar que sus padres les salvarán del profesor cuando tomen decisiones poco sabias“, explica una directora de un centro de preescolar. Haz todo lo que puedas para entender y aceptar el sistema educativo que empleen, así como para saber en todo momento qué contenidos están dando.

Tim Cook: Aprender a programar debería ser una asignatura obligatoria en todos los colegios

Interacción: Fomenta que interactúen con otros niños, y cuanta más diversidad mejor. Es importante que aprendan como a y colaborar con el resto, les ayudará en su vida personal y profesional.

La puntualidad: No llegar tarde al colegio es más importante de lo que parece, y no sólo por la regañina del profesor. Intenta siempre dejarles a la hora y estar puntual a la salida del colegio para recogerles.

Cuidar de su salud: Procura que tus hijos hagan deporte desde pequeños y cuida de su alimentación: evita un alto consumo de azúcar, grasas saturadas y comida procesada. Así, haz que los hábitos saludables se conviertan en una costumbre normal para ellos.

Tener las expectativas altas: Transmíteles lo importante que es su educación, y pon las expectativas altas. Esto no significa presionar a tus hijos y castigarles siempre que fallen – el fracaso es una parte necesaria del aprendizaje – pero si hacerles entender que confías en ellos y sus habilidades para destacar.

Diviértete con ellos: Intenta pasar tiempo con tus hijos, juega con ellos, reíros juntos y disfruta con ellos mientras descubren los aspectos más curiosos de la vida. Ayúdales también a tener experiencias nuevas y a no tener miedo a lo desconocido.