
Todos conocemos y entendemos el poder de los libros. No obstante, nuestros hábitos de lectura son bastante pobres debido a nuestro sistema educativo, el cual se encargó de presentarnos los libros como una obligación y no como fuente de aprendizaje.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura del año 2015 realizada en México, se encontró que los mexicanos leen 5.3 libros al año, de los cuales 1.8 son por necesidad y el resto por gusto.
Dentro de este misma encuesta, basada en un estudio de la Cerlalc en el 2012, llamado Libro en cifras, se encontraron los siguiente resultados:
País | Libros al año |
España | 10.3 |
Chile | 5.4 |
Argentina | 4.6 |
Brasil | 4.0 |
Colombia | 2.2 |
Esta cifras son bastante críticas, y más cuando sabemos que un libro puede convertirse en una herramienta poderosa para cambiar tu vida, y consecuentemente transformar una sociedad.
Dicho de otra manera, los libros están en capacidad de impactar tu vida. Estos pueden agrupar historias, ejemplos, actos e ideas que pueden cambiar la forma como vives tu vida, siempre y cuando, estés dispuesto a acceder a ellos.
Por todo esto, y por lo que leerás a continuación es que concluimos que los libros se pueden convertir en tus mejores mentores.
Grandes personajes
¿Te gustaría tener como mentores a los personajes más exitosos de este planeta? De esos que transformaron la sociedad con sus pensamientos y acciones, y que lamentablemente ya no se encuentran entre nosotros?
Está en tus manos si decides tenerlos o no, ellos tienen muchos consejos para darte por medio de un libro. Casos como Steve Jobs en su biografía, y Albert Einstein o Nelson Mandela con sus consejos, los tienes a la distancia de un click o, a una caminada a la biblioteca.
Inclusive, Warren Buffett el tercer hombre más rico del planeta, cuenta que una las mejores inversiones que puedes hacer en tu vida eres tú mismo, y confiesa que la lectura es elhábito que te pondrá por encima de todos haciendo dinero.
Los libros son tu mejor inversión
Los libros pueden convertirse en una de las mejores inversiones que puede hacer en ti mismo. Si bien estos cuestan dinero, creo que es más costoso no comprarlos, ya que una vez accedes a ellos, las implicaciones y ganancias son inimaginables.
Cuando un libro llega a tus manos pueden pasar muchas cosas, como por ejemplo:
- Cuando empiezas a leer un libro este te abre la mente.
- Un libro te brinda una nueva perspectiva de un problema o situación en tu vida.
- Te ayudan a solucionar problemas, a entender situaciones y considerar nuevos escenarios.
- Un libro te amplifica tu mundo y te inspira a actuar.
Teniendo presente todas estas implicaciones positivas, más el resto que no incluimos por practicidad, concluímos que un libro es una inversión bastante económica en comparación con sus beneficios.
Sin embargo, si te siguen pareciendo algo costosos (y espero que no), te invitamos a que practiques la siguiente táctica que ayudará a invertir en ellos:
“Esta táctica consiste en no pensar cuánto cuesta un libro, sino pensar en cuánto equivale comprarlo en términos de lo que ya consumes.
Por ejemplo, un libro puede equivaler a los 5 cafés que compras en las mañanas, a las 7 cervezas de un fin de semana, o a la camisa que quieres tener en tu ropero.
Practica este ejercicio dos veces al mes y en cuestión de un año tendrás una biblioteca llena de consejos y experiencias valiosas”
Cuando terminas un libro, no vuelves a ser el mismo
¿Cuántas veces has escuchado la frase que dice que después de leer un libro, uno no vuelve a ser el mismo? Seguramente muchas veces, lo cual hace que esta se vuelva una frase de cajón y pierda su significado. Así que restauremos su valor y recordemos el poder de los libros:
- Los libros te convierten en una persona mucho más interesante.
- Los libros son la puerta para conocer nuevos temas e intereses.
- Los libros te hacen una persona con mucha más confianza en sí misma.
- Los libros te acercan las mentes más brillantes y exitosas por medio de páginas y letras.
Luego de entender todos sus beneficios, la pregunta es entonces, ¿por qué no nos gustan los libros?
Creo que una de las razones es que un libro, a diferencia de un artículo, un blog o cualquier otro medio, se convierte en un compromiso de largo plazo. Los libros requieren de constancia y dedicación para terminarlos.
Si eres de los que se le dificulta tener el hábito de la lectura, o no eres capaz de comprometerte con un libro, a continuación te presento un pequeño plan para lograrlo:
- Primero no pienses en cuántos libros vas a leerte al mes, sino en cuántas hojas o capítulos leerás hoy. Este es uno de los consejos de Bill Gates respecto a la lectura.
-
No pienses en el próximo libro que vas a comprar, enfócate en el actual y sácale el máximo provecho.
-
Convierte la lectura de tu libro en un hábito, comprometiéndote a leer entre 20 y 30 minutos al día, pase lo que pase (independiente de la excusa que tengas).
-
Haz un trato con tu pareja, amigo o compañero de trabajo de terminar el libro. Empiecen un reto de leer un libro al mes, al siguiente dos libros, y así van aumentando. Cuando lo haces en equipo es mucho más fácil de lograrlo.
Por ejemplo, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, terminó el reto de leerse un libro a la semana, además de crear un grupo en Facebook de lectura llamado “A Year of Books“.
- Finalmente busca libros que te apasionen, con temas que interesen y que te eduquen, no tiene ningún sentido leer un libro que no te guste por simple obligación.
Ahora lo más importante: si estás buscando mentores, considera un libro
Como ya lo había mencionado, los libros lastimosamente se han convertido en una razón para bostezar y tener pereza (mejor ver televisión, estarás pensando…). Para la mayoría de nosotros los libros son una obligación. Un compromiso. Un pendiente. Un trabajo para la universidad. No una fuente de aprendizaje.
Así que aléjate un poco de este paradigma y la próxima vez que abras un libro piensa que estás apunto de recibir el consejo del mejor mentor en tu vida, un consejo de alguien extremadamente exitoso.
¿Qué piensas que va a pasar contigo si te comprometes a leer a las personas más exitosas de este planeta, y luego vas y aplicas sus consejos? Cómo mínimo, deben aumentar tus probabilidades de éxito.
Seguir leyendo: Las oportunidades en la crisis
Visto en: Emprendimiento Historias