
Si usted llega a final de mes contando las monedas, le teme a las llamadas de los bancos y su nivel de ahorro se reduce a una alcancía vacía, esta nota es para usted
No entiendes cómo funciona el dinero
El dinero no es algo complicado; pero aún así, muy pocos parecen comprender realmente cómo funciona. ¿Y qué hay de ti?
Claro, si no lo entiendes es más fácil culpar a la escuela, al sistema o a tus padres por no haberte enseñado. Pero la responsabilidad de descubrir cómo ganar dinero, cómo gestionarlo, y cómo invertirlo sigue siendo tuya.
Los multimillonarios saben que el dinero no es algo que se encuentra, se gana, o se consigue por accidente o suerte.
No valoras tu educación
Lo sé: estás ocupado. Debes trabajar 25 horas cada día y por eso no tienes tiempo para hacer nada más. Prefieres ponerte esa excusa y lloriquear mientras dices “soy pobre, ¿por qué la vida no me trata mejor?”.
Pero lo cierto es que cuando quieres conseguir algo, también debes sacrificar algo.
Lo más probable es que en tu situación estés sacrificando tu educación. Y eso es precisamente lo que está dañando tus posibilidades de tener más dinero.
Las personas exitosas nunca dejan de aprender, da igual cual sea su situación en la vida. Toman un poco de tiempo cada mañana para leer y aprender algo nuevo.
¿Cuál fue la última vez que tú programaste un “tiempo para aprender“?
Malgastas demasiado dinero
¿Qué haces con el dinero extra que te sobra cada mes? Ah, ya sé, probablemente no te quede mucho que ahorrar después de todos tus gastos.
Tu jefe es un maldito que no te paga suficiente. Si has arrancado un negocio, todavía no te da los beneficios que esperabas. O cualquier otra excusa que te inventes…
Afróntalo: en realidad gastas demasiado dinero. No me importa cuánto ganes, eso da igual.
Tú vives por encima de tus posibilidades. Podrías ganar $2.000 al mes o ganar $20.000 al mes, y seguirías sin ahorrar un centavo.
Las personas adineradas que conozco han tomado una importante decisión en sus vida: vivir con menos dinero del que ganan.
En vez de “mejorar” su vida cada vez que ganan más (comprándose un coche más caro, por ejemplo), prefieren poner ese dinero extra a trabajar invirtiéndolo en otras cosas como fondos de inversión, sus negocios, o cualquier otro activo que les genere más ganancias.
¿Cómo puedes dejar de malgastar tu dinero? Toma los extractos de tu banco de los últimos 3 meses. Investiga en qué te has gastado cada dólar, peso o euro, organizando toda la lista en categorías.
Y luego, crea un plan para ahorrar todo el dinero que puedas.
Tu trabajo no te hará rico
Siento decírtelo así, pero sólo trabajando no conseguirás la riqueza que quieres. Y tampoco lo lograrás ahorrando durante años. Debes empezar a tener activos.
Un activo es un recurso económico que te proporcionará un beneficio en el futuro, como por ejemplo una inversión, crear tu propio negocio, o comprar casas para alquilarlas o revenderlas.
Los multimillonarios han hecho sus fortunas gracias a tener varios activos funcionando para que les den beneficios.
Tu coche no es un activo. Ese último celular que te has comprado tampoco es un activo. Incluso tu casa puede que no sea un activo.
Todas esas cosas son tan sólo gastos que te están robando tu fortuna del futuro.
Deja de comprar tanto, y empieza a invertir en aquellos recursos que te generarán ingresos en el futuro.
Tienes demasiadas deudas
El 65% de las familias en Latinoamérica tiene deudas de algún tipo. Algunas son por utilizar el dinero en inversiones poco inteligentes, y otras porque en alguna época era más fácil pagar con la tarjeta de crédito sin pensar mucho en el futuro.
Lo cierto es que las deudas, los créditos y los préstamos están arruinando tu vida.
No sólo tienes que pagar ese dinero que debes; el gran problema de una deuda es que debes pagar lo que debes con intereses. Ahí está la trampa de los bancos y los prestamistas.
Por eso es necesario que te deshagas de ellas cuanto antes. Toma un papel y lápiz y apunta todas las deudas que tienes, y luego mira por cuáles estás pagando los intereses más altos. Esas son las primeras de las que debes deshacerte.
La definición básica de pobreza es la ausencia de dinero, es decir, la escasez. Y aunque el DANE diga que solo el 30% de los colombianos son pobres, si usted siente constantemente que la escasez está presente en su billetera puede autodenominarse pobre. Si usted llega a final de mes contando las monedas, le teme a las llamadas de los bancos y su nivel de ahorro se reduce a una alcancía vacía, estos pasos son para usted.
CONSEJOS QUE NO RECOMIENDO DE ROBERT KIYOSAKI
NO DIVERSIFICAR. Kiyosaki hace mucho énfasis en que solo los inversionistas “que llegan tarde” y que se conforman con rendimientos mediocres diversifican. Yo creo que eso es una locura. Tengo parte de mi dinero en la bolsa de valores (a plazo muy largo se supone), y créanme en tiempos como este donde todo está al revés QUIERES diversificar. Es más, aun en los tiempos de bonanza, lo mejor es diversificar. De esa manera, si un lado se desploma, cómo por ejemplo algún instrumento de deuda específico, lo demás de tu portafolio está a salvo. (Más adelante en Blogylana post con mas información de cómo invertir).
2. MULTINIVEL es la mejor manera de aprender a vender. No estoy muy segura. Los multiniveles no son para todos (definitivamente no son para mí) y nunca estaré de acuerdo en que solo hay un camino. Puede ser una buena manera, pero no la única, ni necesariamente la mejor. Cada quien debe buscar su camino y encontrar el que le ajuste.
3. EMPLEADO. Aquí sí no se si es mi percepción pero sataniza demasiado el ser empleado. Si bien es cierto que las posibilidades de crecimiento económico en general son mejores cuando se trabaja para sí mismo, también es cierto que hay caminos corporativos sumamente prestigiosos y lucrativos. Yo me pregunto, ¿qué harían todos esos nuevos empresarios y emprendedores si no consiguen un solo empleado pues todos están emprendiendo? En la vida siempre debe haber un balance, y ese balance lo da la afinidad. Quienes no deseen ser empresarios podrán ser los extraordinarios empleados del futuro y si llevan bien sus finanzas podrán ser ricos también.
4. UNA CASA ES UN PASIVO. (pasivo según Kiyosaki es “algo que extrae dinero de tu bolsillo”) Bueno, esto es cierto, pero en lo que no estoy de acuerdo es en la manera en que lo plantea. Dice con demasiada contundencia que las casas son gastos (como mantenimiento, predial, etc.), dando la idea aunque suavemente de que nadie debe tener una casa. O por lo menos no verla como patrimonio. Es cierto que las casas no deben ser para toda la vida. Si nuestras necesidades cambian, sería bueno que fuéramos más flexibles y que viéramos a las casas como lo que nos hace dejar de tirar dinero en una renta hoy y nos permitirá poder comprar algo mejor mañana. Pero he visto a mucha gente mal entendiendo esto.
5. TODO SE PUEDE PROTEGER DETRÁS DE UNA CORPORACIÓN. Kiyosaki asevera que los ricos no poseen nada. Todo está a nombre de las corporaciones o empresas (en donde aparecen como socios), y de esta manera están protegidos contra demandas, divorcios etc. Yo no estoy tan segura. No sé, no soy abogado ni contador, pero me imagino que el señor Kiyosaki pinta una imagen un poco romantizada de las corporaciones. Y si hay alguien que sepa de leyes corporativas mexicanas que me saque del error o me (¿por qué no?) felicite por favor.
6. SER MILLONARIO ES “FACIL”. Kiyosaki nunca dice esto. Pero en sus libros este concepto es muy sutil pero está presente todo el tiempo. Si bien es cierto que aprender finanzas básicas y un poco de disciplina no es tan difícil, el convertirte en un auténtico millonario –o un modesto millonario- cuesta trabajo, horas de esfuerzo y sobre todo muchos fracasos. El éxito está hecho de fracasos y casi nadie nos enseña eso. Yo pienso que es primordial y en el caso de Kiyosaki me parece desafortunado que no lo remarque más, pues esa es su historia: muchos fracasos, un sólo acierto (bueno, dos contando lo de los libros donde explica cómo hacerse millonario jajajaja).
7. HACER MENOS EL RIESGO. Esto es algo también sutil, pero también muy presente en los libros (por lo menos los que he leído: Padre Rico, Padre Pobre, el Cuadrante del Flujo del Dinero y Guía para Invertir). Kiyosaki demerita y hace menos el factor riesgo. El factor riesgo a la hora de invertir, a la hora de dejar un empleo por ser empresario, y el autor hace menos este riesgo en pos de las “ganancias”. Eso está bien para un inversionista sofisticado o para alguien a quien realmente le sobra dinero y quiere experimentar, pero no para la mayoría de nosotros. Siempre debemos ver el riesgo, y sobre todo calcularlo. Saber hasta dónde estamos dispuestos a perder y que es exactamente lo que podemos perder.
8. LOS BIENES RAÍCES son la inversión más inteligente. No necesariamente. No si no te gustan los bienes raíces, no si no sabes nada de bienes raíces, no si no te interesan. Lo repito: no sólo hay un camino. El camino que tomó Warren Buffet es diferente al que tomó Carlos Slim y lo que estos dos hombres hicieron nada que ver con lo que hizo Mark Zuckerberg (creador de Facebook). Hay muchos caminos a la riqueza. No sólo uno.
9. LA ESCUELA. La educación formal es un tema delicado en los libros de Kiyosaki. Cómo no queriendo la cosa, declara que cómo en la educación normal (primaria, secundaria etc.) no enseñan finanzas ni nada que ver remotamente con el manejo del dinero, pues, no sirve. Claro esto lo dice de formas tales que los padres de familia de USA así como las escuelas no le levanten miles de demandas. Pero en el fondo también hace menos la escuela. Es cierto que los temas financieros básicos deberían ser tocados en todos los niveles escolares, es verdad que en muchos países la educación y los planes de estudio están por los suelos pero no me importa nada de eso. Yo siempre voy a pensar que la escuela es importante, que no importa lo que quieres hacer en la vida, estudiar hasta por lo menos la prepa vale la pena.
Y cómo siempre, lean muchos libros de finanzas personales, pero por favor, usen su sentido común a la hora de: invertir su dinero, cambiar de trabajo, o cualquier otra decisión importante. Son decisiones que no deben ser tomadas a la ligera y que las consecuencias que de ellas deriven pueden permanecer en nuestras vidas hasta el fin de los tiempos.
Descargar libro gratis LOS SECRETOS DE LA MENTE MILLONARIA (Aqui)