Saltar al contenido

Una reconocida autoridad en psicología aplicada al deporte decía que hay personas que no tienen miedo al fracaso, sino el hábito del fracaso.

Una reconocida autoridad en psicología aplicada al deporte decía que hay personas que no tienen miedo al fracaso, sino el hábito del fracaso.

El hábito del fracaso, casi siempre, es producto de un complejo de inferioridad. Porque el fracaso no tiene que ver con dinero, no tiene que ver con conocimientos o experiencia. Tiene que ver con CREENCIA. Es un asunto no de recursos, sino de mentalidad.

El problema de mucha gente es que NO SE LA CREE. No se creen capaces. Señores, esto es fundamental. Esto es autoestima pura.

Quienes experimentan este complejo de inferioridad piensan en términos de «yo estoy mal, yo no puedo.» Miran sus defectos y los maximizan. Por ejemplo, en el fútbol latinoamericano se observa mucho de esto: cuando el futbolista promedio sale a jugar algún torneo internacional mira a los jugadores extranjeros para arriba.

El latino promedio escucha a los chinos hablar distinto y entonces piensa que los chinos son mejores.
El latino promedio observa a los alemanes, altos y weros como dicen en México, y entonces piensa que los alemanes son mejores.
El latino observa al japones y entonces recuerda todo lo que le han dicho de los japoneses. ¿Resultado?: termina creyendo que el japones es más inteligente, más disciplinado, más capaz.

Señores, es complejo de inferioridad. Igual pasa con mucha gente que experimenta pobreza interior: creen que los ricos son mejores que ellos. Creen que los ricos tienen sangre azul.

Lo primero que hay que hacer para triunfar, en los negocios y en cualquier campo de la vida, es tener la autoestima del ganador: ACEPTARTE COMO ERES Y CONFIAR EN TI MISMO.

Usted es un ser humano igual que cualquiera de nosotros. Y si quiere ganar tiene que desarrollar la madera del ganador.
No tiene que tener una buen posición económica,
no tiene que tener estudios,
no tiene que tener contactos…
TIENE QUE TENER CREENCIA.
porque el principio de todo es la creencia.

La gente que tiene baja autoestima cree que no puede. Más piensan en sus defectos físicos, que en sus fortalezas. Desconfían de ellos mismos.

He aquí dos consejos valiosos:

  • ACÉPTESE: Sin reproches, sin fijaciones, acéptese como es. Acepte su talla, su contextura, su color. Acepte sus raíces. Póngase en paz consigo mismo. Si no le gusta algo de su físico, trabaje en su físico. Si siente que le falta alguna habilidad, desarrolle esa habilidad. Si siente que arrastra un problema no resuelto, resuelvalo. Hay algo que es muchísimo más triste que el infortunio: renegar de uno mismo. Recuerde; la persona no vale por sus atributos físicos, sino por su condición de ser humano.
  • CONFÍE EN USTED: La más grande apuesta, la más grande inversión, es USTED MISMO. Dice en La Magia de Pensar en Grande: Crea que puede y podrá. Acepte que es inteligente, acepte que tiene talentos, acepte que lo que no sabe lo puede aprender. Acepte que puede construir la vida que quiera. Acepte que el futuro lo hace usted.
    Usted puede ser malo para hablar, pero acepte que aun con sus limitaciones puede convencer al mundo.
    Usted puede ser malo para vender, pero acepte que con esfuerzo puede sacar adelante un negocio.
    Usted puede ser tímido, pero acepte que demostrando capacidad y principios, la gente puede respetarlo.
    La magia es la confianza en uno mismo. Nunca creerse menos. Nunca tenerle miedo a los demás. Nunca maximizar nuestros defectos o minimizar nuestras virtudes.

Dos consejos sencillos: acéptese y confíe en usted. Tiene cerebro, tiene inteligencia, ahora solo debe tener LAS GANAS. Lo demás, es historia!!

#SiempreImparables

Mentes Millonarias / Cristhian Orlando